Territorios Indígenas

Territorios Indígenas

Antecedentes

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) se establece en Costa Rica, en el año de 1993 luego de la Cumbre de Río, donde se establecen a nivel internacional los principales acuerdos multilaterales de ambiente: la Convención para la Diversidad Biológica (CDB), la Convención Macro de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNUDL). El PPD es un programa corporativo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) que propone apoyar a los países signatarios de estos acuerdos multilaterales de ambiente mediante el financiamiento de iniciativas comunitarias que puedan articularse con programas nacionales, regionales e internacionales que visibilicen su aporte a las problemáticas mundiales.


Una de las poblaciones prioritarias para el PPD, desde el inicio de sus operaciones en Costa Rica,  han sido los pueblos indígenas, los cuales representan el 1% de la población, con un nivel de desarrollo económico bajo y el menor acceso a servicios básicos. Esta población esta concentrada en  los territorios indígenas los cuales tienen una gran riqueza de biodiversidad y bosques primarios, que los hacen responsables de salvaguardar 20% del bosque natural que se encuentra fuera de las áreas protegidas.

Séptima fase

El proyecto abordará una serie de desafíos en cuanto a desarrollo en un área de intervención que alberga a más de 420,000 personas, donde los asentamientos humanos se combinan con parches forestales sustanciales y variedad de ecosistemas, producción agrícola, pastizales, áreas protegidas (AP) y otros usos de la tierra.

A continuación se enumeran los proyectos en esta área temática:

Quinta fase

Durante la Quinta Fase Operativa del PPD, que comprende el periodo de Junio 2012 a Junio 2015, en el área temática de Territorios Indígenas se han financiado 16 organizaciones indígenas, en 5 de las ocho etnias del país: Bribrí, Cabécares, Malekus, Teribes, Borucas; por un monto total de US$ 399.549.00.

Los proyectos en territorios indígenas pueden desarrollarse en las tres áreas focales del GEF (conservación de la biodiversidad, mitigación del cambio climático y degradación de tierras) pero en su mayoría se orientaron al financiamiento de organizaciones que identificaron el etnoturismo como una oportunidad para la generación de medios de vida sostenibles dentro de sus comunidades. Otros proyectos aportan al mejoramiento de practicas agrícolas para la producción de cacao en sistemas agroforestales, procesamiento del cacao, seguridad alimentaria, rescate de semillas de cultivos tradicionales, organización de los comités comunales para la administración del acueducto y las ASADA, siembra de árboles para la reforestación de orillas de los ríos y nacientes, entre otras actividades.

A continuación se enumeran los proyectos en esta área temática:

Título del proyecto Organización ejecutora Área geográfica prioritaria
Turismo Indígena Maleku Tuina Fueja Asociación Para La Promoción Y Rescate De Tradiciones Culturales Maleku Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN)
Conservación y recuperación de dos nacientes de la comunidad de Térraba Asociación de Mujeres Mano de Tigre (ORCUO Dobön) Área de Conservación Tortuguero (ACTO)
Cuidemos Nuestra Madre Tierra – Previniendo Incendios Forestales Asociación de la Cultura Bribri de kabacol Ska Dikol Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
Fortaleciendo al grupo guarda recurso ambiental del Territorio Indígena Bajo Chirripó Matina Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Bajo Chirripó Matina. Área de Conservación La Amistad-Pacífico (ACLAP)
Turismo Rural Comunitario para el Desarrollo local Sostenible en las Comunidades de Mulurvi y Ducha Kicha Asociación de Jóvenes Indígenas Cabécares de Ducha Kicha y Mulurvi por el Rescate de la Cultura, el Ambiente y el Desarrollo Sostenible. Área de Conservación Tortuguero (ACTO)
Fortalecimiento de los sistemas de producción agroecológicos de cacao con mejores prácticas de manejo en fincas de la comunidad ngöbe de Abrojo Montezuma Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Abrojo Montezuma Área de Conservación La Amistad-Pacífico (ACLAP)
Fortalecimiento de la cultura Maleku y la conservación de los recursos naturales a través de la consolidación de un emprendimiento de turismo étnico basado en los principios del turismo rural comunitario Asociación Indígena de las 8 Etnias de Costa Rica Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN)
Tsirushka: Tsirutami Tour - etnoturismo basado en el cacao (tsirú) Asociación Comisión Mujeres Indígenas de Talamanca - ACOMUITA Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC)
Herencia para el buen vivir: Producción Tradicional Cultural Indígena Cabecar Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabecar Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC)
Premio Benson Venegas 2011 – Asociación Stibrawpa. Asociación Stibrawpa Personas Artesanas de Yorkín Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC)